VIAJES EN GLOBO

Nuestro blog

5 visitas imprescindibles en Segovia

5 visitas imprescindibles en Segovia tras volar en globo. Ya has realizado tu viaje en globo en las Ciudad Patrimonio de la Humanidad y ahora quieres disfrutar de la ciudad desde el suelo. Los vientos dominantes en Segovia nos suelen permitir una visita aérea de los principales monumentos. Pero ya es hora de verlos en detalle. Con ambos recuerdos nuestra experiencia será más intensa, completa y duradera. Sin darnos cuenta habremos hecho un vuelo consciente, lo que nosotros llamaos un mindful flying, sacándole el máximo partido a cada instante. Desde tierra y con esa misma filosofía, exploraremos de forma consciente la ciudad, con esa filosofía del mindful travel que nos permitirá vivirla, saborearla.

5 visitas imprescindibles en Segovia tras volar en globo

Trabajamos en Segovia desde hace más de 10 años y gracias a ello pasamos mucho tiempo en sus calles y sus rincones. Es curioso pero tanto tiempo después nos sigue sorprendiendo. En cada ocasión descubrimos un nuevo lugar, un nuevo motivo para detenernos y disfrutar de esta ciudad llena de encantos y secretos. Hay tantos lugares que merecen una mención en Segovia que en un texto tan breve como el que hoy nos ocupa sería imposible. Por eso hoy nos vamos a centrar en las visitas más clásicas, las que no podemos perdernos. Cada una de ellas merecería un día completo para disfrutarlas plenamente. Cada una de ellas está cargada de historia y belleza.

Podemos hacer las visitas por nuestra cuenta y disfrutarlas. Pero nuestro consejo es que pasemos primero por el centro de recepción de visitantes, en la Plaza del Azoguejo, a los pies del acueducto, para contratar un guía. Hay visitas guiadas en diferentes horarios y con su compañía no solo conoceremos cada lugar, también lo comprenderemos. Hay visitas para todos los gustos y con diferentes duraciones, para adaptase perfectamente a nuestra disponibilidad de tiempo. Hoy solo hablaremos de las visitas culturales dejando las gastronómicas, tan interesantes y famosas como las primeras para un futuro post.

El Acueducto de Segovia

Ciudades para volar en globo. Segovia
El acueducto de Segovia en la plaza del Azoguejo durante el Festival Accesible de Globos que se celebra en la ciudad cada mes de julio.

Es sin duda el símbolo más importante de la ciudad. Se calcula que es del siglo II d.C. aproximadamente entre los reinados del emperador Trajano o comienzos del de Adriano. La parte que habitualmente se visita es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo. Pero el Acueducto tiene  una longitud de más de 16 kilómetros desde su nacimiento en la fuente de la Fuenfría, en el Valle de la Acebeda. Los romanos lo construyeron para abastecer de agua a la ciudad de Segovia. El agua desciende desde su origen gracias a una pendiente de entre el 3 y el 5.56%.

Los sillares de granito que lo componen—más de 20.000—, no están unidos por argamasa o cemento. Simplemente están colocados uno sobre otro, con tal maestría que su construcción se atribuye al diablo según las leyendas populares. Esta forma de colocar los sillares de piedra se denomina «a hueso». Su máxima altura es de 28,10 metros y consta de 167 arcos a lo largo de su recorrido.

En la Plaza del Azoguejo disfrutaremos de su máxima altura. Junto al él encontraremos el Centro de Recepción de Visitantes donde podemos contratar diferentes visitas turísticas con o sin guía por la ciudad. Una de ellas nos permitirá descubrir muchos de los secretos de esta obra impresionante. Entre ellas el trazado del Acueducto bajo las calles de la ciudad y la distribución de sus aguas, desde el Postigo del Consuelo hasta el Alcázar. Encontraremos mucha más información en el Centro de Interpretación del Acueducto, en la Real Casa de Moneda.

El Alcázar de Segovia

Balcones del Alcázar
Alcázar de Segovia . Foto: Alejandro Pérez-Campanero

Es uno de los monumentos más famosos de Segovia y de los más visitados cada año en España. Si bien, desde que se tiene memoria, siempre ha habido una construcción defensiva en ese emplazamiento, la actual es bastante reciente ya que data de los siglos XI-XIX. A lo largo del tiempo ha sido residencia real, prisión de Estado o Real Colegio de Artillería. Hoy en día en el Alcázar también se encuentra el Archivo General Militar de España. El incendió que sufrió en 1862 precisó una gran reconstrucción que comenzó 20 años más tarde y se prolongó hasta 1896.

Podemos visitar el Alcázar por nuestra cuenta. Será una referencia desde muchos puntos de interés de la ciudad. Para visitarlo por dentro tendremos que sacar una entrada. Abre los viernes, sábados y domingos a las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 h. en invierno y las 20:00 horas en verano. La entrada tiene un precio de 6 € y se puede comprar allí mismo o con antelación a través de su web. Una vez más recomendamos la visita guiada para disfrutar totalmente de los muchos detalles que ofrece este lugar mágico, casi de cuento, que tiene Segovia.

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos

5 visitas imprescindibles en Segovia
5 visitas imprescindibles en Segovia. Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.

Esta catedral gótica, de las más tardías de Europa, domina el paisaje de Segovia desde cualquier ángulo. Es sucesora de la antigua catedral, destruida en 1520 en la guerra de las Comunidades. Comenzó a construirse en 1525 y se consagró en 1768. La magnífica torre se levanta 88 metros sobre el suelo, siendo visible desde cualquier aproximación a la ciudad. Tiene una estructura de tres naves y deambulatorio. Destacables sus ventanas y vitrales, así como la cúpula que cubre el crucero. En su interior más referencias al gótico tardío. También numerosos elementos trasladados desde la antigua catedral. No os perdáis los dos órganos barrocos del siglo XVIII que flanquean el coro.

En la catedral disponemos de diferentes visitas. La general de lunes a viernes de 9:30 a 18:30 tiene un precio de 3 €. Para apreciar bien todos los detalles recomendamos nuevamente la visita guiada que puede realizarse en tres horarios, de lunes a viernes, a las 11:00, a las 12:30 y a las 17:00 h, por 6 €. Muy interesante la visita guiada a la torre en varios horarios, de lunes a domingo, desde las 10:30 hasta las 16:30, por un precio de 7 €. Y nuestra preferida, hasta el mes de septiembre, se puede realizar una visita nocturna de la torre.

La Muralla

¿Sabías que Segovia, junto con Ávila y Lugo, son las únicas ciudades españolas con su casco histórico totalmente amurallado? En 1941 el casco histórico de la ciudad, comprendido dentro del recinto amurallado, se declara Conjunto Histórico Artístico. En 1985 se le suma el Acueducto, y se declara, por parte de la UNESCO, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La muralla de Segovia desde un globo aerostatico
Entre las 5 visitas imprescindibles en Segovia no olvides la de La muralla, que rodea todo el casco histórico abrazando la ciudad.

La construcción de la Muralla de Segovia data de los siglos XI y XII. Con el paso de los siglos ha sufrido numerosas remodelaciones. Actualmente aún conserva tres puertas, de las cinco originales. A lo largo de sus casi tres kilómetros y medio de recorrido cuenta con 80 torres y cubos. Como datos curiosos saber que el grosor de la muralla es de unos 2 metros y medio y su altura media es de nueve metros. No dejéis de visitar sus postigos y casas fuertes. Se puede iniciar la visita desde cualquier punto de su recorrido disfrutando de bonitas vistas e interesantes detalles. Con la visita guiada que se puede contratar en la Central de Reservas de Turismo de Segovia descubriremos cientos de secretos y curiosidades de esta interesante construcción.

La Real Casa de Moneda

Casa de la Moneda
Vista aérea de la Casa de la Moneda en el valle del río Eresma.

La Real Casa de Moneda de Segovia es una visita muy interesante por diferentes razones. Por ejemplo, su ubicación en un entorno privilegiado y próximo a otras actividades y visitas. Alberga también el Museo de la Casa de Moneda y el centro de Interpretación del Acueducto, además de un jardín de estilo renacentista, tranquilo y bonito, donde se celebra cada año la entrega de premios del Festival Accesible de Globos de Segovia. La visita general tiene un precio de 4 € y por solo un euro más podremos disfrutar de la visita guiada. Recordad que los lunes y martes el museo permanece cerrado.

Es un edificio muy bien conservado, de arquitectura industrial y de los más antiguos de Europa, que data de los siglos XVI-XIX. Su emplazamiento junto al río permitió utilizar la fuerza del agua para hacer funcionar los ingenios con los que se acuñaba la moneda.

¿Hay más visitas imprescindibles en Segovia?

Hay muchas más que 5 visitas imprescindibles en Segovia, tantas que es difícil hacer una selección. Estas son las principales pero en nuevas visitas podremos dedicarle más tiempo a la judería o la colección de Títeres Francisco Peralta, pasear por los valles del Eresma y el Clamores, visitar los monasterios del Parral y la Fuencisla, La Iglesia de San Esteban o la de la Veracurz… Y si queremos seguir por la provincia de Segovia encontraremos infinidad de destinos donde perderse, relajarse y sorprenderse. Dedicaremos otro post a destinos de la provincia muy pronto.

Inicia tu visita a Segovia con un vuelo en globo. Reserva tu viaje en globo y ¡vuela tu aventura!

¿Listo para volar?

¡Reserva Ahora!

Mostrando 1 Comentario

Los comentarios están cerrados.