¿Cómo se deshincha un globo aerostático?
El piloto de un globo dispone de uno o más sistemas que permiten la salida del aire caliente de la vela, de forma que el éste salga rápidamente, facilitando algunas maniobras. En los globos pequeños, para realizar un descenso, se emplea el paracaídas, ubicado en la parte superior del globo. El paracaídas es una válvula, una especie de tapón, que se abre a voluntad para dejar escapar parte del aire caliente, con lo que el globo pierde sustentación y desciende. El paracaídas también se emplea durante el aterrizaje. Controlando la temperatura del globo el piloto realiza la aproximación para aterrizar y justo antes de tomar tierra abre el paracaídas para que el globo se pose en el suelo. Aunque los globos más grandes también tienen válvula de paracaídas éste raramente se usa durante el vuelo. Al tener un mayor volumen y mayor inercia en sus desplazamientos, los globos más grandes precisan de otro sistema que permita la salida rápida del aire caliente deteniendo el globo, en la maniobra de aterrizaje, en el menor tiempo posible. Dependiendo del fabricante del globo este sistema recibe uno u otro nombre, como RDS (Cameron Balloons) , FDS (Ultramagic), Q-Vent (Lindstrand)…
Ven a volar con http://www.siempreenlasnubes.com
¿Listo para volar?
¡Reserva Ahora!