Hoces del Duratón en Globo aerostático con Siempre en las nubes. Un nuevo destino para volar en globo en Segovia que se suma a la programación habitual de la empresa. Ahora además de los vuelos en Ciudades Patrimonio de la Humanidad se incluye este destino de naturaleza. Lo primero que hay que dejar claro es que volaremos fuera del Parque Natural aunque seguiremos sobrevolando las hoces características de la zona. Las imágenes que siguen a continuación son de la zona de vuelo, donde se puede ver que las Hoces del Duratón, son mucho más que el Parque Natural y su indiscutible belleza y riqueza natural.
Las Hoces del Duratón en globo El entorno es sobrecogedor Desde lo alto podemos ver los meandros del río y cómo se encajona entre paredes que albergan buitres y otras especies. Fuentidueña desde un globo
Hoces del Duratón en Globo
La zona de despegue elegida tiene dos objetivos. El primero poder acceder y ver desde las alturas las hoces que caracterizan esta zona del río Duratón. La segunda respetar las restricciones que poseen los Parque Naturales y las Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA). Esto, además de una cuestión de normativa, forma parte de la filosofía de Siempre en las nubes. Nuestra vocación es proporcionar una gran experiencia de vuelo en globo a nuestros clientes. Nuestro propósito complementar ese objetivo con la convicción de preservar y proteger este planeta. Así, y tras varias tentativas y búsquedas de puntos de despegue, hemos elegido una zona entre las localidades de San Miguel de Bernuy y Fuentidueña.
Antes del despegue el entorno parece tranquilo y nada hace prever lo cerca que estamos de un paisaje sobrecogedor. Los preparativos del vuelo son los habituales y los pasajeros pueden colaborar, si lo desean, en las labores de montaje del globo. Con las primeras llamaradas el globo se levanta, dispuesto a acogernos y prometiéndonos un viaje fascinante. Tras el briefing del piloto comienza la aventura.
Primeros momentos del vuelo
El globo se eleva suavemente y sin apenas darnos cuenta nos encontramos a varios metros sobre el suelo. De repente asoman las Hoces del Duratón y una gran extensión de agua, el embalse de las Vencías. Hacia el sur, y San Miguel de Bernuy, las paredes se levantan imponentes sobre el agua. Hacia el norte y Fuentidueña, el valle se va abriendo poco a poco, dando salida a las aguas embalsadas. El entorno que se forma es un ecosistema característico y muy rico, donde proliferan especies muy variadas.
Si nos elevamos podremos ver el sendero que el río ha labrado en la roca caliza, con sus meandros y cortados característicos. En el vídeo que ilustra esta página podremos ver algunas vistas espectaculares desde las alturas.
El vuelo en globo en la zona
El vuelo en globo continúa por la zona de páramos, en la zona superior. Es allí donde veremos las carreras de las liebres, los sprints de los conejos buscando refugio, o la agilidad de los corzos. También los buitres pueden estar haciendo sus círculos característicos en el aire en busca de alimento. Si el viento es favorable podremos acercarnos a Fuentidueña o San Miguel de Bernuy y disfrutar de sus calles y detalles desde las alturas.
Para el aterrizaje encontraremos amplios campos llanos donde, tras recoger el globo, podremos celebrar nuestra experiencia con el clásico brindis con cava. También disfrutaremos de un almuerzo campestre incluido en los servicios de Siempre en las nubes. También recibiremos nuestro diploma de vuelo, y poco después el vídeo y reportaje fotográfico de nuestra aventura.
El entorno de las Hoces del Duratón
En los cortados las rapaces la más conocida son los buitres leonados, que se pueden ver volando desde el globo, o posados en el suelo, sin que nuestro paso les moleste. También hay alimoches, halcones peregrinos, búhos reales y águilas reales, además de córvidos como las chovas, en sus dos especies, y grajillas. En la zona de árboles desde azores a águilas calzadas. Además encontraremos innumerables paseriformes. Entre los mamíferos, en la zona de vuelo, abundan las liebres, conejos y corzos, que se pueden ver con gran facilidad. Más complicados de ver pero también presentes zorros, tejones, garduñas…
La riqueza natural de estos parajes se complementa con reptiles y anfibios muy variados. No podemos olvidar la vegetación propia de la zona donde destacan las sabinas y enebros, y cerca del río, los sauces, fresnos y álamos. También en algunas zonas encontraremos pinos de repoblación.
Reserva tu aventura en globo en las Hoces del Duratón y ¡vuela tu aventura!
¿Listo para volar?
¡Reserva Ahora!
Mostrando 1 Comentario
Los comentarios están cerrados.