• Inicio
  • La empresa
    • Presentación
    • Quiénes somos
    • Flota de globos
  • Vuelos
    • Paseos en Globo
    • Actividades para empresas
    • Eventos
    • Publicidad
  • Servicios
  • FAQS
    • FAQS
    • Vídeo FAQs Volar en globo
    • Historia de la aerostación
  • Blog
  • Contacto
  • TICKETS
  • es
Paseos en globo, publicidad y eventos Paseos en globo, publicidad y eventos Paseos en globo, publicidad y eventos Paseos en globo, publicidad y eventos
  • Inicio
  • La empresa
    • Presentación
    • Quiénes somos
    • Flota de globos
  • Vuelos
    • Paseos en Globo
    • Actividades para empresas
    • Eventos
    • Publicidad
  • Servicios
  • FAQS
    • FAQS
    • Vídeo FAQs Volar en globo
    • Historia de la aerostación
  • Blog
  • Contacto
  • TICKETS
  • es

¿Qué principio físico hace volar un globo?

Portada » ¿Qué principio físico hace volar un globo?
 ¿Qué principio físico hace volar un globo?
Por Siempreenlasnubes
 Publicado 21 diciembre, 2013
 en ¿Sabías qué...?
2013-12-212020-06-10https://static.siempreenlasnubes.com/uploads/2016/10/logo-horizontal-blanco.pngSiempre en las Nubes¿Qué principio físico hace volar a un globo?200px200px
18
3

¿Qué principio físico hace volar un globo? La física detrás de los globos se basa en algo que todos conocemos y hemos estudiado. Seguro que recordamos el principio de Arquímedes. Dice lo siguiente:  Un cuerpo sumergido en un fluido cualquiera experimenta una fuerza vertical hacia arriba, llamada empuje, equivalente al peso del fluido que ha desalojado.

¿Qué principio físico hace volar un globo? Aplicación

Si aplicamos este principio a los globos comprendemos que el aire es un fluido y que el globo recibirá un empuje hacia arriba igual al peso del aire que desplaza. El aire pesa aproximadamente 1,2 kilogramos por cada metro cúbico, es decir, que para elevar un globo necesitaremos desplazar un gran volumen de aire. Necesitaremos que el peso del aire desplazado sea mayor que el del globo y sus tripulantes. De esta forma el empuje que reciba el globo hacia arriba será mayor que el de la fuerza de gravedad que tira de él hacia abajo.

Los globos de gas y los de aire caliente

En los globos de gas—llenos de hidrógeno o helio—, esto se consigue gracias  a que los gases que contienen son menos densos, más ligeros, que el aire que les rodea. Estos globos se equilibran con bolsas de lastre llenas de arena. Dejando caer arena se consigue subir. Abriendo una válvula, que se encuentra en la parte superior, dejamos escapar parte del gas y bajamos. Todas las maniobras requieren la gestión del lastre y el gas contenido en el globo.

En los globos de aire caliente lo que hacemos es calentar el aire contenido en la vela, es decir, la tela del globo. Así se consigue modificar la densidad de esa masa de aire lo que hace que el globo flote en el aire que le rodea. Los quemadores con los que se calienta el aire funcionan con propano. Lógicamente el propano funciona en estos globos únicamente como combustible para accionar los quemadores.

Vuelo en globo

También se puede leer en nuestro blog, Los Globos de are caliente.

Os recomendamos además otros de nuestros post:

10 falsos mitos sobre los globos aerostáticos

Reserva tu vuelo en globo y ¡Vuela tu aventura!

¿Listo para volar?

¡Reserva Ahora!
Mostrando 3 comentarios
  • Educacion secundaria 10 noviembre, 2020

    ¿Como deve de aer la fuerza de empuje de el globo para elevar a ocho personas?

  • Siempreenlasnubes 11 noviembre, 2020

    Hola,

    No somos físicos, somos pilotos de globo. No obstante creo que el empuje del globo hacia arriba debe ser equivalente al del peso de los 8 pasajeros y el piloto, más el peso del propio globo y de todo lo que transporta. Actualmente es necesario pedir el peso a todos nuestros pasajeros para elaborar la tabla de carga que necesitamos cumplimentar antes de cada vuelo. En esa tabla disponemos del peso de cada parte del equipo y se tienen en consideración otros factores como la temperatura ambiente, la altura del despegue y la altura a la que vamos a subir. Esta tabla nos da el peso máximo que podríamos llevar en el globo para el vuelo previsto.

  • Telesecundaria 14 noviembre, 2020

    Muchas gracias me ayudó mucho

Deja un comentario
Cancelar la respuesta

Contacto

Si tienes alguna duda llámanos al
91 25 24 555
o
687 740 012
o si lo prefieres mándanos un email a reservas@siempreenlasnubes.com

Publicaciones

enero 2021
LMXJVSD
« Dic   
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Reservar

Elige fecha y la zona de vuelo y reserva tu vuelo en globo online con nosotros en sólo 5 minutos.

Blog

  • Aranjuez en globo 03-01-21
    Aranjuez en globo 03-01-21
    7 enero, 2021
  • Vuelo en globo de los 4 elementos
    Vuelo en globo de los 4 elementos
    2 enero, 2021
  • Empieza el 2021 volando en globo
    Empieza el 2021 volando en globo
    30 diciembre, 2020
  • Viaje en globo en Madrid 27-12-20
    Viaje en globo en Madrid 27-12-20
    29 diciembre, 2020
  • Ponga su teléfono en modo globo
    Ponga su teléfono en modo globo
    29 diciembre, 2020

Testimonios de los pasajeros

Opiniones de nuestros pasajeros tras el viaje en globo

Qué dicen de nosotros

Certificado de excelencia Trip Advisor 2020

Siguenos

Media / Prensa

Acceder

Nosotros

+34 91 25 24 555

Siempre en las nubes s.l.
C/Infanta Beatriz 187
28210 Valdemorillo, Madrid
CIF B85581817
Política de privacidad y Aviso Legal - Política de cookies - Páginas web

Recomendado por

Certificado de excelencia Trip Advisor 2020
ekomiSiempre en las nubes en Viator
¿Qué partes componen un globo de aire caliente?¿Sabías qué...?
¿Por qué el piloto da un briefing antes de despegar?¿Sabías qué...?, Noticias