• Inicio
  • La empresa
    • Presentación
    • Quiénes somos
    • Flota de globos
  • Vuelos
    • Paseos en Globo
    • Actividades para empresas
    • Eventos
    • Publicidad
  • Servicios
  • FAQS
    • FAQS
    • Vídeo FAQs Volar en globo
    • Historia de la aerostación
  • Blog
  • Contacto
  • TICKETS
  • es
Paseos en globo, publicidad y eventos Paseos en globo, publicidad y eventos Paseos en globo, publicidad y eventos Paseos en globo, publicidad y eventos
  • Inicio
  • La empresa
    • Presentación
    • Quiénes somos
    • Flota de globos
  • Vuelos
    • Paseos en Globo
    • Actividades para empresas
    • Eventos
    • Publicidad
  • Servicios
  • FAQS
    • FAQS
    • Vídeo FAQs Volar en globo
    • Historia de la aerostación
  • Blog
  • Contacto
  • TICKETS
  • es

Aranjuez desde un globo de Siempre en las nubes

Portada » Aranjuez desde un globo de Siempre en las nubes
 Aranjuez desde un globo de Siempre en las nubes
Por Siempreenlasnubes
 Publicado 5 junio, 2020
 en ¿Sabías qué...?, Vuelos
2020-06-052020-06-05https://static.siempreenlasnubes.com/uploads/2016/10/logo-horizontal-blanco.pngSiempre en las NubesAranjuez desde un globo200px200px
0
0

¿Qué vamos a ver en Aranjuez desde un globo aerostático? En el año 2001 el entorno de Aranjuez se declaró como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visitar la ciudad y su entorno desde tierra no tiene nada que ver con observarla desde las alturas. Aprovechando nuestro particular balcón en las nubes podemos disfrutar de detalles únicos. La relación de la ciudad con los jardines y el río, por ejemplo. Aranjuez muestra un orden simétrico y unas calles trazadas en una sorprendente cuadrícula. ¿Dónde debemos fijar nuestra atención durante el vuelo?

Aranjuez desde un globo

Aranjuez desde un globo

Aranjuez desde un globo

1.-Palacio Real de Aranjuez

Está a menos de 500 metros de la zona de despegue. Los vientos dominantes habituales nos suelen permitir pasar sobre el palacio y disfrutar de unas vistas espectaculares del mismo. Es uno de los palacios más bellos de España y lo más reconocible de la ciudad desde las alturas. Es muy característico por su fachada blanca y roja. Felipe II fue el impulsor de su construcción que encargó al arquitecto Juan Bautista de Toledo. Su discípulo, Juan de Herrera, fue quien siguió con la obra de su maestro. Fernando VI y Carlos III son los responsables de la importante ampliación que, por ejemplo, incluyó las dos alas que encierra el patio de armas. Ineludible completar la visita aérea con otra posterior de su interior.

Los jardines de Aranjuez

Aranjuez es famoso por sus jardines, regados por los ríos Tajo y Jarama. Desde el aire veremos una gran masa verde rodeando el palacio y ocupando toda la zona norte de la ciudad. Estos bosques y parques ajardinados están además muy ornamentados. Es muy frecuente sobrevolar alguno de los jardines principales durante la experiencia.

2.-El Jardín del Príncipe

Es el mayor de los que rodean el Palacio Real con una extensión de 150 hectáreas, la mitas de ellas visitables. Es como un gran jardín botánico ya que muchos de sus árboles proceden de América. Data de la segunda mitad del s. XVIII. Tiene su origen en en un pequeño jardín que Fernando VI quiso construir junto al embarcadero del río. En el propio jardín destacan algunos elementos decorativos como la Fuente de Apolo o el Estanque de los Chinescos. En uno de sus extremos encontramos otra de esas visitas indispensables la Casa del Labrador. Hablaremos de ella más adelante.

3.-El Jardín del Parterre

Lo podemos encontrar al este del Palacio Real. Se construyó por iniciativa de Felipe V. También se le conoce como el Pequeño Versalles. El diseño de este jardín, obra del jardinero francés Esteban Boutelou I, está inspirado en el barroco clasicista francés. Destacan en este jardín una palmera chilena y sus fuentes.

4.-El Jardín de la Isla

Es fácilmente reconocible desde el aire pues en efecto recuerda a una isla. Está bordeado por el río Tajo y por un canal artificial. Es el más antiguo de todos los jardines de la ciudad. Fueron Carlos I y Felipe II quienes desarrollaron este espacio natural. Aunque no lo apreciaremos desde el aire, si más tarde caminamos por su alamedas descubriremos fuentes con motivos griegos y mitológicos.

5.-El Jardín de Isabel II

Se encuentra junto a la Plaza de la Mariblanca y dentro del caso urbano. Data del siglo XIX por lo que es el el más actual de los jardines de la ciudad. Su actual emplazamiento corresponde a los antiguos terrenos de un estercolero donde estacionaban carretas y ganado. En el centro se encuentra una estatua de bronce de Isabel II.

6.-Casa del labrador

Esta antigua casa de labranza sirvió de base para el actual palacete, que es una residencia de la Familia Real Española. Fue construido a finales del siglo XVIII por orden de Carlos IV. Podemos encontrarla en uno de los extremos del Jardín del Príncipe. Destaca su patio flanqueado por dos alas, en los laterales de su planta cuadrangular. Merece la pena realizar una visita tras el vuelo y recorrer sus habitaciones y salones profusamente ornamentadas.

7.-Plaza de Parejas

Perpendicular al Palacio Real esta plaza es fácilmente reconocible desde el globo por sus grandes dimensiones y su ubicación. A los lados encontramos dos edificios la Casa de los Fogones y La Casa de Oficios y Caballeros. El nombre de este lugar procede del juego de Parejas, una exhibición ecuestre en la que participaban 48 caballeros.

7.-Iglesia de San Antonio de Padua

Presidiendo la plaza de la Mariblanca, que es perpendicular la Palacio Real, encontramos esta iglesia de bella fachada. Se construyo, como su propio nombre indica en honor al santo. Aunque Carlos III realizó una ampliación de la misma se construyó por encargo de Fernando VI. Desde el aire no lo podremos apreciar pero es interesante su galería portificada con arcos de medio punto.

8.-Estación de Ferrocarril de Aranjuez

El famoso Tren de la Fresa, disponible desde mayo hasta octubre, parte de este edificio de estilo neomudéjar. Es un edificio de gran riqueza ornamental. Se construyó entre 1922 y 1927 para sustituir a las dos anteriores estaciones que dejaron de utilizarse. En este recorrido de Madrid a Aranjuez realizaremos un viaje al pasado propulsados por una máquina de vapor.

Siempre en las nubes vuela en Aranjuez una o dos veces al mes. También se pueden programar vuelos para grupos cerrados en la fecha de su elección. Para ver Aranjuez desde un globo reserva tu vuelo y… ¡Vuela tu aventura!

 

¿Listo para volar?

¡Reserva Ahora!

Contacto

Si tienes alguna duda llámanos al
91 25 24 555
o
687 740 012
o si lo prefieres mándanos un email a reservas@siempreenlasnubes.com

Publicaciones

enero 2021
LMXJVSD
« Dic   
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Reservar

Elige fecha y la zona de vuelo y reserva tu vuelo en globo online con nosotros en sólo 5 minutos.

Blog

  • Aranjuez en globo 03-01-21
    Aranjuez en globo 03-01-21
    7 enero, 2021
  • Vuelo en globo de los 4 elementos
    Vuelo en globo de los 4 elementos
    2 enero, 2021
  • Empieza el 2021 volando en globo
    Empieza el 2021 volando en globo
    30 diciembre, 2020
  • Viaje en globo en Madrid 27-12-20
    Viaje en globo en Madrid 27-12-20
    29 diciembre, 2020
  • Ponga su teléfono en modo globo
    Ponga su teléfono en modo globo
    29 diciembre, 2020

Testimonios de los pasajeros

Opiniones de nuestros pasajeros tras el viaje en globo

Qué dicen de nosotros

Certificado de excelencia Trip Advisor 2020

Siguenos

Media / Prensa

Acceder

Nosotros

+34 91 25 24 555

Siempre en las nubes s.l.
C/Infanta Beatriz 187
28210 Valdemorillo, Madrid
CIF B85581817
Política de privacidad y Aviso Legal - Política de cookies - Páginas web

Recomendado por

Certificado de excelencia Trip Advisor 2020
ekomiSiempre en las nubes en Viator
EPI para volar en globo
EPI para volar en globo con Siempre en las nubes¿Sabías qué...?, Noticias, Vuelos
Vuelos en globo adaptados a la nueva realidad
Vuelos en globo adaptados a la nueva realidad¿Sabías qué...?, Vuelos