¿Se puede dar la vuelta al mundo en globo?
Mucho antes de plantearse semejante viaje hubo otros intentos más modestos que, no obstante, fueron y siguen siendo apasionantes y arriesgadas aventuras incluso hoy en día. Jean-Pierre Blanchard fue el primero en plantearse cruzar el Atlántico en globo en el siglo XVIII, una empresa mucho más compleja y arriesgada que la que le costó la vida, al tratar de cruzar el Canal de la Mancha. Deberían transcurrir casi 200 años y numerosos intentos fallidos para que tal hazaña fuese realizada. Fueron Maxie Anderson, Ben L. Abruzzo y Larry Newman quienes en 1978 y a bordo del “Doble Águila II” (el Doble Águila acabó en el mar cerca de Groenlandia en su primera tentativa) cruzaron el Atlántico desde Presque Isle, en Estados Unidos, a Miserey en Francia, en un vuelo de 137 horas. Todas éstas tentativas se habían realizado en dirección Oeste-Este pues ofrecía mayores garantías de éxito. Así que quedaba aún pendiente la travesía inversa, el cruce del Atlántico en dirección Este-Oeste, hazaña que realizaron los españoles Jesús González Green y Tomás Feliú en 1992, batiendo a la vez 16 récords mundiales.
Siete años después, el 1 de marzo de 1999, el Breitling Orbiter 3, pilotado por Bertrand Piccard y Brian Jones, conseguía otro gran reto, la vuelta al mundo en globo en una travesía de 20 días.
Ven a #volarenglobo, vuela tu aventura con Siempre en en las nubes.
¿Listo para volar?
¡Reserva Ahora!